Cajamarca: Declaran Patrimonio Cultural a los Tejidos de Qallwa
- Renzo Antonino Olivares Saavedra
- 18 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Tejidos tienen un reconocimiento regional por su notable valor estético y simbólico.

El Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Francesco Petrozzi declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, las técnicas y prácticas relacionadas a la producción de tejidos en Qallwa, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca.
Según indica la Resolución Viceministerial Nº 211-2019-VMPCIC-MC, los Conocimientos, las técnicas y las prácticas relacionadas a la producción de tejidos en Qallwa en la provincia de San Miguel, tienen especial reconocimiento regional por su notable valor estético y simbólico.

En la tradición textil de la provincia de San Miguel, en Cajamarca se registra el uso de fibras de orígenes distintos como, la lana y el algodón. La lana es obtenida del ganado ovino criado en esa zona, mientras que el algodón, fibra vegetal de la costa, se adquiere en los comercios locales o también se compra a comerciantes foráneos que visiten el lugar.
CHALINAS DE EXPORTACIÓN
La producción textil, se orienta al consumo de las familias y a comercializar en las unidades domésticas urbanas y/o campesinas. Los tejidos para el propio consumo portan un trabajo minucioso que, a su vez, muestra elementos identitarios. Entre ellas se puede mencionar a los pullos (mantas), alforjas y frazadas.
En la producción textil orientada a comercializarla, esta se mantiene como la principal actividad económica de las mujeres, siendo los tejidos de mayor requerimiento en el mercado: Los manteles, las servilletas, los individuales, las chalinas, los chales, ponchos de chalán y las fajas. Todas estas son prendas que, a lo largo del siglo XX, abrieron nuevos mercados para sus tejidos.

LAS MUJERES, LAS PROTAGONISTAS
La singularidad de los tejidos de Qallwa, en San Miguel es el manejo flexible que hacen todas las artesanas, realizando múltiples técnicas que variantes en estructuras para lograr tejidos que destaquen su finura, riqueza simbólica y en algunos casos, por presentar estructuras combinadas.
A lo largo de toda la historia, las protagonistas de la producción de tejidos han sido y son las mujeres con todos sus grupos domésticos, familias extensas y un conjunto de redes de relaciones sociales que se colocan en esta producción.

Ver mas:
Comentários