top of page

Túpac Amaru II y Micaela Bastidas: Realizan ceremonia de conmemoración en Cusco a líderes indígenas

  • Renzo Antonino Olivares Saavedra
  • 11 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Esta es una de las ceremonias que son parte de la agenda de acciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú que se desarrollaron del 4 al 10 de noviembre de este año.


Ceremonia busca destacar la gesta de los lideres indígenas realizada en 1780 /Fuente: Bicentenario Perú

En una ceremonia organizada en la plaza del distrito de Wanchaq, en Cusco, se conmemoraron los 239 años de la rebelión de Túpac Amaru II y su esposa Micaela Bastidas ocurrida en el año 1780.


A esta importante ceremonia acudieron el ministro de cultura, Francesco Petrozzi, el Gobernador de regional de Cusco, Jean Paul Benavente y Gabriela Perona, directora ejecutiva del proyecto especial “Bicentenario de la presidencia del consejo de ministros” (PCM).


La actividad inició con el izamiento de la bandera nacional, continuo con el toque de pututus que es un instrumento andino formado de una caracola marina, Continuó con palabras del ministro de cultura que menciono lo siguiente: “La gesta que hoy conmemoramos emprendida por Túpac Amaru y su esposa, se trata de una historia de reivindicación social y de apuesta por una libertad para todas y todos los peruanos por igual, que hoy 239 años después, debe servir como inspiración y una lección del pueblo cusqueño que merece ser compartida con las generaciones más jóvenes de nuestra patria”.

Escenificación del levantamiento de Túpac Amaru II / Fuente: Bicentenario Perú

En la ceremonia se entregaron arreglos florales, se bailaron danzas típicas de la localidad y se realizaron escenificaciones en honor a Túpac Amaru II y Micaela Bastidas. La sorpresa final fue una placa que se develó en homenaje a los líderes indígenas que encabezaron la rebelión más importante que tuvo el país.

Esta actividad se desarrolló en el marco de la agenda de acciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú, en los distritos cusqueños, Tinta, Surinama, Tungasuca, Sangarará y Wanchaq del 4 al 10 de noviembre del 2019. Se desarrollan estos eventos con la finalidad de recordar los momentos más emblemáticos de las vidas de estos importantes personajes de la historia del Perú.



Comments


©2019 por El Narrador. Creada con Wix.com

bottom of page