Coleccionismo en el Perú: Un hobby que toma protagonismo y atrae a más seguidores
- Renzo Paredes
- 20 nov 2019
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2019
Para armar una colección es necesario tener mucha paciencia. Francisco Iberico, Rodrigo Honores y Jorge de Pegaso, lo demuestran en su titánico trabajo dedicado al coleccionismo de figuras conformado por los Funko Pops y el Saint Seiya o los Caballeros del Zodiaco.

Por: Renzo Paredes
Actualmente, el coleccionismo en el Perú ha dejado el estigma de ‘perder dinero’, ‘acumular objetos innecesarios’ o que ‘los muñequitos son para niños’. Y es que cualquier persona y de diferente edad ‘pierde la cabeza’ cuando decide formar una colección.
Sin embargo, creemos que detrás de cada de ellas existe un deseo, un gusto por contemplar el tiempo que pasaste cuando armas una colección, a través de las figuras que la componen. Por ejemplo, con los mundialmente conocidos Funko Pops y el Saint Seiya, figuras de la serie animada “Los Caballeros del Zodiaco”.
Francisco Iberico, Rodrigo Honores y Jorge de Pegaso, son tres jóvenes dedicados al coleccionismo de figuras. Ellos son el claro ejemplo de que una colección es sinónimo de paciencia, imaginación y buen sentido del humor.
Los muñecos ‘cabezones’
Funko es una empresa estadounidense dedicada a la creación de artículos coleccionables de la cultura pop con licencia, más conocidos por sus figuras de vinilo en forma de muñecos cabezones, es sin duda la empresa que tiene una línea muy amplia en productos de colección. Además, fabrican llaveros, lapiceros, polos, calcetines y hasta la venta de cereales para el desayuno.
Las figuras más conocidas y preferidas por todos es sin duda los pops, que son piezas hechas de vinilo y con una característica particular, son cabezones. Podemos encontrar figuras de películas, como El Padrino, Titanic, John Wick, La Naranja Mecánica, El Resplandor, Viernes 13, Halloween, entre otras.
También existen figuras basadas en personajes de la política como, Donald Trump, La Reina Isabel, los ex presidentes estadounidenses, John F. Kennedy, Ronald Regan, etc. Cantantes legendarios como: Axl Rose, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Michael Jackson, Elvis Presley, entre otros.
Francisco Iberico, más conocido como Paco, es un joven coleccionista de estas figuras, que con el tiempo, le permitió crear un canal en la plataforma YouTube llamado Funkeando en el 2017. Paco cuenta que el nombre de su canal viene de la fusión de las palabras 'funko' y jugando. El canal y las redes sociales que maneja, tiene como finalidad brinda la ayuda necesaria a otros coleccionistas de Funko Pops, para alcanzarles diversos tips a la hora de comprar una figura, conservarlos, comparar precios, etc.

Además, Paco comenta que empezó a coleccionar estas figuras, gracias a un regalo que le hizo una amiga en la navidad de 2015. Su colección actualmente consta de 300 figuras, entre ‘pops’, ‘dorbz’ (figuras más pequeñas y que tienen la característica de mostrar una sonrisa). También colecciona las ‘Rock Candy’, que son figuras más estilizadas del personaje representado.
Paco se considera un coleccionista de los pops ‘in the box’, es decir, mantiene sus figuras dentro de las cajas. Además, nos explica los tipos de figuras pops que existen y que él colecciona.
“Los pops se clasifican por tamaño, exclusividad y precio. Por tamaño encontramos a los llaveros, los de tamaño regular, de 6 y de 10 pulgadas”. “Por exclusividad tenemos a los regulares (que mantienen un precio estándar en el mercado), y los exclusivos de tiendas como, Walmart, Hot Topic, Barnes & Noble, entre otras. Y también hay los pops que son vendidos en las diferentes convenciones que se realizan cada año en diferentes partes del mundo”.
Funko es una empresa que sorprende a todas las personas con la amplia variedad de figuras que fabrica y que Paco confirma lo dicho gracias a su experiencia.
“En los pops exclusivos están los que brillan en la oscuridad, los ‘chase’ (figuras limitadas, los ‘flocked’ o afelpados, los metálicos, los cromados”. “Funko supo aprovechar en sacar más figuras con muchas características peculiares, va innovando y creando a la vez”.
Por otro lado, Paco cree que el coleccionismo es un hobby muy sano, que si bien sabe que todo en exceso es malo, uno siempre debe priorizar gastos más importantes. Si una persona sabe mantener el equilibrio entre ambos, construir una colección te permitirá acceder a muchas oportunidades.
“Si sabes manejarlo (la colección) y no te ven agobiado, por estar comprando las figuras, en vez de estar, no sé, estudiando, vas a armar una excelente colección". "Es por eso que en el canal de YouTube damos tips a los seguidores, de cómo coleccionar una sola línea de figuras o darles a conocer los descuentos que ofrecen diferentes tiendas en el mercado”, aseguró.
La colección de Paco cuenta con figuras muy interesantes. Para él es difícil elegir 5 pops favoritos entre toda su colección. Pero eso si, guarda bajo siete llaves las figuras que fueron firmadas por sus artistas favoritos.
Trujillo, ciudad ‘funkera’
Lima al ser la capital del Perú, es el punto de concentración de la mayor cantidad de tiendas que venden estas figuras al público, y también por la cantidad de coleccionistas que venden por su propia cuenta. Todos ellos hacen de Lima la ciudad más grande de esparcimiento de los Funko Pops por excelencia.
Sin embargo, Trujillo, en La Libertad, es la única ciudad que alberga colecciones completas como de la conocida serie “Juego de Tronos”, la saga de películas de Harry Potter, y del Hombre Araña, famoso superhéroe de cómics y películas. Ahí vive Rodrigo Honores Morales, un joven coleccionista de las diferentes líneas de Funko.
Rodrigo cuenta que su gran colección consta de 850 figuras pops. Desde que era un niño, tiene otras colecciones conformadas por, llaveros, latas y perfumes. Además, dice que recibió muchas críticas cuando comenzó a armar su colección de Funko Pops.
“Cuando comencé a coleccionar los pops, mi mamá me decía que por qué gasto mi dinero en eso y que debería gastarlo en otra cosa”. “Gracias a que las personas se van enterando de cómo funciona el tema (el coleccionismo), van entendiendo un poco más". "Cuando llegan de visita a mi casa, mi mamá los invita a ver mi colección”.
Rodrigo asegura que esa situación está cambiando, gracias a que más personas se van dedicando al coleccionismo. Con la ayuda de los grupos de compras en Facebook, muchas personas preguntan, interactúan y compran los pops en grandes cantidades.
Además de ser coleccionista, Rodrigo maneja un negocio llamado “La Tiendita de don Funko”, dedicada a la venta de estas figuras. Personas de todas las edades acuden y preguntan a su tienda para comprar los tan deseados pops. Me comenta que al concretar una venta, ha entregado las figuras a niños de hasta 10 años, así como a personas adultas de 40 y 50 años.
“Creo que el coleccionismo no tiene edad, porque al público les atrae las diferentes figuras que Funko nos ofrece”. “Y esto se debe a que hay figuras de películas que han salido hace 40 años como Star Trek, considero que no hay edad para coleccionar.”
Gracias a las ventas, Rodrigo pudo conseguir las figuras que él quería para seguir aumentando su colección, con la ayuda de proveedores y la importación, puede ofrecer los diferentes pops según los gustos de cada cliente. Rodrigo dice que “La Tiendita de Don Funko” la creo junto a dos socios que viven en Lima y que las ventas se limitan un poco a raíz de la creciente competencia.

Lima es la ciudad por excelencia del comercio de los pops, y las ventas de estas figuras, hace un año, eran bajas. Sin embargo, a raíz del aumento de coleccionistas, en Trujillo, también aumentó las tiendas online y físicas que se dedican a vender estas figuras.
“Aquí en Trujillo, lo que ha ayudado a la venta de los pops, han sido las tiendas por departamento, por ejemplo, Phantom, Ripley, Saga Falabella. Con la publicidad que ellos manejan, captaron a más personas, incluso las aerolíneas regalaban pops si acumulabas puntos con ellos cuando comprabas un boleto de viaje”.
Por otro lado, Rodrigo afirma que el coleccionismo y el comercio en provincia está creciendo. Esto se debe a que personas de Cuzco, Cerro de Pasco, Ayacucho, Iquitos, entre otras ciudades del Perú.
Dentro de las 850 figuras que consiste su colección, elegir las cinco figuras favoritas, fue una tarea difícil para Rodrigo. Pero, tiene en claro que la figura de Mickey Mouse es su favorita por excelencia.
Saint Seiya, infancia y amistad
El Saint Seiya o conocido como “Los Caballeros del Zodiaco”, es una serie japonesa que se estrenó en 1986 y que llegó al Perú en el año 1994. Muchos de los fanáticos de la serie apelan el concepto de la verdadera amistad y los buenos valores.
En el Perú el mayor representante de Saint Seiya es sin duda Jorge Luis Vásquez Flores, mejor conocido como Jorge de Pegaso, es abogado de profesión y ganador, por partida doble del Record Guinness por tener la mayor colección de artículos de la serie en todo el mundo. Además, Jorge es fundador del "Grupo Athena No Seintos".

Jorge cuenta que, gracias a la serie, aprendió acerca de la mitología griega y nórdica. Mientras veía la serie, juntaba álbumes de la época y figuras de caja amarilla. Con la llegada del internet, pudo conocer a más fanáticos y a comprar más figuras, aumentando así su colección.
Las figuras de colección en el mundo de Saint Seiya son muy numerosas. Sin embargo, para Jorge a las más conocidas.
"Las que llegaron al Perú, en los años 90, son las figuras de caja amarilla, que contenían figuras Bandai, que vienen por piezas, son armables y vienen con armadura". "En el 2000 salieron las figuras Myth Cloth, que se caracterizan por ser de gran tamaño y mucho más detalladas".
Actualmente, las figuras del Saint Seiya se le pueden cambiar la cara y manos, además vienen con más accesorios y el precio es mucho más alto.
Jorge nos comenta que al seguir comprando más figuras y gracias a que publicó fotos en un foro de conversación, la gente se sorprendió de su colección por el que le sugirieron abrir una tienda o museo para exhibirlos.
Con el pasar de los años, abrió el primer museo en el tercer piso de su casa. Más adelante, el centro comercial Mall del Sur ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, le propuso expandir el museo y que hasta la fecha ha logrado una buena acogida.
Gracias a su numerosa colección, Jorge ha viajado a distintas ciudades del Perú y espera aceptar la invitación que México y Francia le propuso para mostrar su colección, que por temas de transporte, limita el traslado de todas sus figuras.
Actualmente, la colección de Jorge está conformada por 10 mil piezas, que logró llegar a esa meta desde el 2016 en la que solo tenía alrededor de 6 mil figuras. Gracias a los regalos de los fanáticos y sus seguidores, pudo llegar a tener su grandiosa colección. Además de las figuras, Jorge también colecciona mangas (historietas japonesas), cards y álbumes con la temática de la serie.
La primera figura que recuerda con cariño y fue el punto de partida para iniciar su colección.
"Fue su padre quien me regaló mi primera figura en el año 1995 y lo mantengo muy conservado, en su caja, a pesar de los años".

El coleccionismo no debe ser una actividad tan desenfrenada, sino todo lo contrario. Si se practica con el debido equilibrio en saber manejar los precios, con moderación y dando prioridad a otros gastos, el coleccionismo puede llegar a ser un pasatiempo gratificante y placentero y por qué no, educativo.
Comments