top of page

Lambayeque: Encuentran templo Megalítico y cementerio de las culturas Chimú – Inca

  • Renzo Antonino Olivares Saavedra
  • 12 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Arqueólogos encuentran en Huaca El Toro, un templo de piedra con más de 3 mil años de antigüedad, a su vez hallaron un cementerio con 21 entierros que tenían cerámicas y ofrendas.


Templo de Piedra y Cementerio se encuentra ubicado en el distrito de Oyotún / Fuente: Andina

Tras una investigación arqueológica en la Huaca el Toro, en el distrito de Oyotún se encontró un templo megalítico con más de 3 mil años de antigüedad, este es el primer hallazgo de grandes bloques de piedra en el departamento de Lambayeque. A su vez también se encontró un cementerio de la Cultura Chimú - Inca con 21 entierros que se encontraban con cerámicas y ofrendas.


Descubrimiento

A dos horas de Chiclayo, en la huaca llamada El Toro, un grupo de arqueólogos encontró 20 entierros de la Cultura Chimú-Inca y uno perteneciente al período formativo, aproximadamente entre 1500 A.C. y 600 D.C, estos se caracterizan por tener dos a tres vasijas y otros valiosos objetos de metal. Sin embargo, en el mismo reciento se encontró también un valioso templo único de piedra de aproximadamente más de 3 mil años.


“Los entierros son una recuperación del monumento. Es decir, los entierros no son el objetivo por el cual se construyó este templo único. Lo importante es identificar la construcción antigua y recuperar las tumbas de la época Chimú. Los entierros se produjeron cuando el monumento estaba abandonado”. Señalo el arqueólogo encargado, Walter Alva.

Templo Megalítico era para realizar culto al agua / Fuente: Andina

El templo de piedras grandes se encuentra ubicado en lo que se llama El Tinkuy, es decir en la unión de dos ríos, estos eran para las culturas antiguas espacios sagrados. Según el mismo arqueólogo Walter Alva “El Tinkuy es la unión del río Nanchoc con el Udima para formar el río Zaña. Este es un templo que ha servido de ofrenda al agua, debido a que en la parte delantera de su estructura se ha encontrado un altar con hoyos, que son los típicos altares de agua que hay en otros lugares. Y porque está en la naciente de los ríos del valle de Zaña”.


Una de las interrogantes que rodea este descubrimiento son las grandes piedras que se movilizaron para que se asienten en los alrededores del templo, así como los entierros funerarios que tenían vasijas polícromas, cerámica y metales sofisticados.


Debido a que no se cuenta con tantos recursos financieros, la temporada de investigación duro 45 días, pero se pudo concluir que el hallazgo cultural pertenece a una de las primeras civilizaciones que tuvo en esta región del Perú.



Comments


©2019 por El Narrador. Creada con Wix.com

bottom of page