Tráfico de personas: de un sueño rosado a pesadilla infernal
- María Elena Inga Flores
- 21 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Tarapoto es una ciudad peruana de la región de San Martín, que se caracteriza por el bosque nuboso amazónico y sus abundantes palmeras. Una de las ciudades que inicia la aventura por la selva peruana. Su clima tropical y diversos atractivos naturales asombran al mundo, pero esto no ha sido bien aprovechado para generar ingresos y erradicar con la pobreza extrema en los lugares más recónditos que hay en esta hermosa ciudad, cubierta de grandes áreas verdes, pero en el interior con grandes problemas como es el de la trata de personas.

Este fue el caso de un niña de tan solo 12 años, era de noche cuando sus padres entraron a su cuarto y le dieron la noticia de que se iría a Lima a trabajar, que iría a la capital para buscar nuevos horizontes. Ella no entendía el porqué, pero le hacía feliz la idea de poder salir de su tierra para ayudar a su familia. Hasta que llegó el día, habló con su madrina quien sería la encargada de llevarla a su nuevo hogar en Lima para brindarle una mejor vida.
Llegó a Lima. Su nuevo hogar quedaba en Surco, unos condominios modernos de la urbanización de Santa María. Su madrina tenía ya una familia hecha, su esposo y tres hijos, una recién nacida para aquella época. El departamento contaba con tres cuartos, el más grande era para su madrina y su esposo más la cuna de la bebé, la segunda habitación era para los dos niños, tenían un camarote, compartían el cuarto y la tercera habitación era para colocar los juegos, vestuarios, parlantes y más implementos que usaban para el show infantil del cual era dueña su madrina. En ese cuarto lleno de tumultos, le hicieron un espacio y le colocaron un colchón viejo para que pueda dormir. Su madrina le dijo que tenía que ayudar en la casa porque sino no iba a justificar su alimentación ni su hospedaje. Los labores ordenados por su madrina ,que de pronto se volvió su jefa, fueron limpiar toda su casa, mantener arreglado los vestuarios, los juegos, el cuarto de sus hijos, su cuarto, limpiar los baños, la cocina, lavar la ropa, tender la ropa, lavar los servicios, cocinar, servir la comida y lavar los servicios. ¿A qué hora iba al colegio?, ¿ A qué hora salía a jugar con sus amigas?, ¿ A qué hora podría ser niña otra vez? ¿ A qué hora podría ser libre o tener un descanso?


Actualmente esta niña tiene 16 años y en un descuido de su supuesta salvadora, logró escaparse para volver a ser libre y dejar de recibir ordenes de una señora que tenía un carácter súper especial, quien no la dejaba recrear, quien no la dejó estudiar y quien no le pagó ni un sol por los servicios que realizaba en su casa porque según ella, suficiente era darle un techo y que comer. Ella tenía tan solo 12 años y tenía que cumplir ordenes de una señora que nunca quiso ayudarla sino explotarla, sus padres le dieron permiso a la señora para que se llevara a su hija a Lima a trabajar, pero un trabajo es remunerado y sus padres no estaban enterados de los malos tratos y malos ratos que pasaba su hija. La limitaron a soñar y a pensar que su vida solo iba a ser recibir órdenes.

Las víctimas de tratas de personas son invisibles ante la sociedad mientras alguien esta aceptando el trabajo de un aviso falso pegado en un poste, un niño es obligado a vender caramelos en las calles. Mientras una madre esta entregando a su menor hija a la comadre creyendo que le dará un futuro mejor, pero en realidad trabajará largas horas en contra de su voluntad.
Este es el mundo de la trata de personas, un negocio ilícito en el que en diferencia al tráfico de armas y drogas, las víctimas son vendidas y explotadas, una y otra vez.
Según Christian Solís Salcedo, coordinador del área de trata de personas de la dirección de Derechos Fundamentales del Ministerio del Interior, la trata de personas es la explotación del ser humano.
“Según el artículo 153, la trata de personas es aquel que promueve, favorece, financia o facilita la captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de otro, en el territorio de la República o para su salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad.” indicó Solís.
La trata de personas es un delito proceso que empieza con las conductas de la captación a través del engaño, no es necesario que se materialice que se realice el abuso para que . Por ello se dice que es un delito de proceso, basta que alguien capte en contra de su voluntad consciente o inconscientemente.
Un estudio del Ministerio Público reveló que Lima y Madre de Dios encabezan la lista de las regiones con mayor número de casos de trata de personas. Este delito se manifiesta desde la explotación sexual, laboral, doméstica y mendicidad hasta la venta de niños.
Además de Lima y Madre de Dios, otras de las regiones que presentan una alta incidencia en el delito son Tacna, Tumbes y Moquegua. La investigación advierte un incremento de 24 % en el número de casos de trata a nivel nacional donde el 80 % de las víctimas es mujer y cerca del 50 % menor de edad.
コメント