El corazón de la gastronomía China En el Centro de Lima
- cecilia lopez
- 21 nov 2019
- 3 Min. de lectura
El primer restaurante chino Fue inaugurado en 1921, llamado Kuong Tong en la calle Capón.

La gastronomía peruana, es cada vez mas famosa por su gran fusión de distintas culturas, y ha logrado enrriquecerse por la presencia de chinos quines llegarón al pais con el obejetivo de dejar su legado cultural. Los platos “chifa” son los preferidos de los fanáticos de la gastronomía peruana.
En China, la tradición gastronómica es considerada una expresión artística y cultural respetada y valorada como el arte de la escritura y la literatura. Inclusive, existe un Dios popular de la cocina en China: Zao Jun.
En el Barrio Chino de Lima, ubicado en los Barrios Altos de la capital, parte del centro histórico, es posible degustar algunas de las mejores expresiones de esta fusión culinaria.
En 1849 el primer grupo de ciudadanos chinos llegó al Perú para trabajar en los campos de cultivo al sur de Lima. Años más tarde, dejaron la actividad agrícola, se unieron en grupo y llegaron hasta el centro de la capital. Así nació el Barrio Chino de Lima.
Según Alessandra Kufoy-Morante en su Tesis la creación de un barrio peruano en argentina, explica que la calle capón fue llamada así porque era conocida como lugar de venta de cerdos que eran capados.

Famosos restaurantes:
La Calle Capón alberga a más de una docena de restaurantes donde cada visitante no dejara de degustar sus famosos platos. Uno de los restaurantes preferidos por los visitantes de este Emblemático lugar es el Wa Lok. Sus platos más populares son las costillas al vinagre y el tallarín con carne al curry. Entre otros restaurantes se encuentra San Joy Lao, Ton King Sen y Ton Pho.

Luis yang, chef y dueño de uno de los restaurantes ubicado en la calle capón, lleva años trabajando en el popular barrio chino. “mis padres fueron los primeros dueños del restaurante, de ellos aprendí mucho y me cultivaron el amor por la cocina es por eso que hago lo que me gusta, de deleitar la cultura que mis padres a través de la gastronomía china”, menciona Luis.
Por otro lado mercedes es una comerciante que vende productos chinos por mayor. “las personas comparan de todo, vienen de distintos lugares y la mayoría suelen comprar para sus negocios, lo que más suelo vender es vinagre, verduras como el tallarín chino, frejol chino y el aceite de ajonjolí”
En la actualidad, el Barrio Chino se ha convertido además en un centro de negocios no solo para los chinos, sino también para toda persona que lo visita. Ahora, no solo encontramos importadoras de productos chinos o los chifas, sino también cabinas de internet, boticas, bancos, galerías comerciales, teatros, y asociaciones chinas.
El historiador Richard Chuhue en su libro Capón el Barrio Chino de Lima, describe la presencia de nueve sociedades en el barrio chino: Sociedad Tung Sing( Templo chino u oráculo chino),Sociedad Cu Con Chau, Sociedad Pun Yui, Sociedad Lung Sin Sea, Sociedad Kai ping,Sociedad Lunf kong ko So., Sociedad Hok san, Sociedad Chung San Huy Cun y Sociedad Nam Joy.

La Sociedad Central de la Beneficencia China Ton Huy Chong Koc es la principal sociedad que representa a los chinos en el Perú. Se inició la construcción de la sociedad desde el año 1884, en año 1886 el emperador Guangxu de la Dinastia Qing emitió oficialmente un decreto y fue fundado por el embajador ZhengZaoRu enviado de la Dinastía acreditado para el Perú, quien le dió el nombre de “La Sociedad Central de la Beneficencia China Ton Huy Chong Koc” .
EL objetivo de esta sociedad fue establecer los negocios convenientes entre China y Perú, mejorar la cooperación entre ambas partes, además crear los servicios públicos que otorguen benéficos para los chinos en el Perú, reunir a los paisanos para que se ayuden mutuamente, para heredar y desarrollar la cultura tradicional china y para proteger los intereses de los chinos.
El edificio existente de la sociedad fue reconstruido en el año 1959, cuenta con una construcción de cuatros pisos. El Presidente del Perú de aquel entonces fue invitado a participar en la ceremonia de inaugunación.Actualmente Esta institución agrupa a todos los chinos residentes en el país y presta apoyo solidario a los miembros de la colonia realizando actividades que integran a sus miembros.
Posee además un salón principal para ceremonias donde se pueden realizar exhibiciones de teatro o de cine. En las paredes destacan los retratos de los benefactores de la Beneficencia China, posee biblioteca especializada en idiomas y temas chinos y cuenta con quinientos catorce cuartos que se alquilan a inmigrantes chinos de bajos recursos económicos, cumpliendo así la función social de esta institución.
Hoy la gastronomía china es cada vez más limeño, ha consolidado su presencia a través de los años, ha logrado fusionar a dos culturas y dar origen a recetas que destacan por su color, fragancia, sabor y presentación.
Comments