top of page

Presidente Vizcarra aprueba Ley de Fusiones mediante decreto de urgencia

  • Foto del escritor: Luis Italo Pequeño Ramírez
    Luis Italo Pequeño Ramírez
  • 30 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Luego de un mes tras el cierre del Congreso el presidente usa medida de emergencia para el visto a nueva ley que regula la fusión y liquidación de empresas


Desde el cierre del Congreso, Martín Vizcarra está facultado para aprobar leyes mediante decretos de urgencia (Fuente: RCN Radio)

Esta tarde, el presidente Martín Vizcarra en conjunto al nuevo Consejo de Ministros aprobó la Ley de Control Previo de Fusiones y Adquisiciones Empresariales, conocida también como la “Ley de Fusiones”, con la que se busca regular la actividad empresarial respecto a las condiciones que preceden a este tipo de operaciones.


Entre las novedades que trae esta nueva ley, se encuentra la facultad otorgada al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para revisar y autorizar las fusiones o adquisiciones empresariales, aunque solo en los casos en que los valores de venta de las empresas (en conjunto) a fusionarse supere las 118,000 UIT durante el último año fiscal y cuando el valor de venta de una de las empresas a fusionarse sea igual o superior a las 25,000 UIT.


Según declaró Vicente Zeballos, Presidente del Consejo de Ministros, en la presentación de su plan de trabajo, esta medida busca garantizar un marco adecuado para la libre competencia, mejorar las condiciones del mercado, así como proteger los intereses y derechos tanto de los consumidores como de los inversionistas.


“Para ello, consideramos pertinente establecer una herramienta que permita evaluar las operaciones que superen determinado umbral y prohibir o condicionar aquellas que afecten la eficiencia económica en los mercados. Por ello, anuncio que el día de hoy hemos aprobado un decreto de urgencia que establece mecanismos de control previo de las concentraciones empresariales”, señaló el Primer Ministro Vicente Zeballos.


Cabe recordar que, el último Congreso trabajó esta ley por espacio de un año y medio, a través de la Comisión de Economía y la Comisión de Defensa del Consumidor, para ser aprobada finalmente en mayo de este año, sin embargo, debido a modificaciones hechas a la ley a último momento, se paralizó su promulgación, programada para mediados del próximo año, y cuyo futuro había quedado en manos del Congreso, disuelto hace poco menos de un mes.



 
 
 

Comments


©2019 por El Narrador. Creada con Wix.com

bottom of page