top of page

Martín Chambi: Cuando el blanco y negro refleja al peruano

  • Foto del escritor: Pierre Jeanneau
    Pierre Jeanneau
  • 10 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2019

La obra fotográfica del peruano Martín Chambi Jiménez logró destaca en el el país y alrededor del mundo a través de su técnica de blanco y negro, pero sobre todo por resaltar las diversas facetas del peruano andino.

EL PERUANO

El fotógrafo peruano también era conocido como el “Poeta de la luz”.

Redacción: Pierre Jeanneau


En esta nota, El Narrador te contará un poco de la vida de Martín Chambi y su importante labor en la fotografía


¿Quién es Martín Chambi?


Martín Jerónimo Chambi Jiménez nació el 7 de noviembre de 1891 en el departamento de Puno y falleció el 13 de septiembre de 1973 en Cusco. Fue un fotógrafo indígena nacido en Coaza, Provincia de Carabaya, al norte del Lago Titicaca, en el Perú. Es considerado como pionero de la fotografía de retrato y reconocido por sus fotos de profundo testimonio biológico y étnico, retratando profundamente a la población peruana, tanto a los indígenas como a la población en general.


Así también, Chambi documentó diversas fiestas costumbristas de Cusco, siendo una de las más representativas la Festividad de Qoyllur Riti, que tiene como finalidad rendir homenaje al Señor de Qoyllur Riti.

MARTÍN CHAMBI

Chambi realizó exposiciones en La Paz, Sevilla, Santiago de Chile, Lima, Arequipa, Cusco y Puno.

Trabajó como reportero gráfico del Cusco para periódicos y revistas del Perú, como Variedades, y colaboró con publicaciones de Estados Unidos y Argentina. Chambi mostró con su fotografía al poblador indígena de diferentes maneras: sereno, feliz, libre, vital. Su obra destaca por su alto nivel documental y su estética de blanco y negro.


Patrimonio cultural


El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación la obra fotográfica de Martín Jerónimo Chambi Jiménez por el testimonio invalorable de la historia, identidad y cultura latinoamericana.

Así lo precisó la Resolución Viceministerial N° 188-2019-VMPCIC-MC publicada el 5 de noviembre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.


El libro Cusco Revelado presenta por primera vez fotos inéditas del Cusco hechas por Chambi.

“Martín Chambi se erige como uno de los exponentes peruanos más importantes de la fotografía documental al registrar innumerables manifestaciones culturales andinas, propias del patrimonio inmaterial; y difundirlas en medios escritos de comunicación, a escala nacional e internacional”, resalta la norma.


El reconocimiento oficial a la obra de Martín Chambi se oficializa al cumplirse 128 años del nacimiento del fotógrafo peruano. Por otro lado, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes emitió una opinión favorable a la Declaratoria de la Obra fotográfica de Martín Chambi destacando su valor artístico y significativo aporte al desarrollo del arte fotográfico peruano a escala nacional e internacional.


Digitalización fotográfica


La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) firmó un convenio con la Asociación Martín Chambi (AMC), con la finalidad de establecer estrategias de protección del patrimonio a través de la digitalización de su obra fotográfica.

ANDINA

Jefa institucional de la BNP, María Emma Mannarelli, firmó convenio con el presidente de la Asociación Martín Chambi.

Desde hace algunos años, la BNP está cumpliendo con la digitilzacion de todos los ejemplares que albergan, y la obra fotográfica de Chambi no será la excepción.

“La digitalización es un recurso tecnológico que no solo conserva, difunde y promueve la investigación, también permite una interacción del público con el material. La BNP, al digitalizar las fotos de Chambi, hará posible que los usuarios ingresen al mundo del artista con las escenas captadas con su lente a sus coterráneos, pueblos, paisajes y costumbres”, expresó Mannarelli.

ANDINA

Mari Chambi agregó también que la obra fotográfica de su padre representa a todos los peruanos.

Además, el noble gesto de la familia Chambi para compartir los materiales tales como las fotografías, ponen en manifiesto para el mundo el valor importante del trabajo que realizó el fotógrafo peruano.


"Queridos peruanos, les ofrezco esta mina de cultura", enfatizó Mari Chambi, hija de Martín Chambi, tras recibir la resolución del Ministerio de Cultura que declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la obra del fotógrafo puneño.


Insertar las fotografías de Martín Chambi comprometerá a la BNP a dosificar su difusión y a proteger su patrimonio a través de técnicas de gestión y seguridad.


MINCUL



Comentarios


©2019 por El Narrador. Creada con Wix.com

bottom of page