Cigarillos electrónicos y vaporizadores, ¿Son diferentes?
- Noe Lopez
- 20 nov 2019
- 5 Min. de lectura
Cada vez es más frecuente ver gente “vapeando” que fumando, pero, ¿qué es vapear?
Los cigarros electrónicos y vaporizadores nacen como una alternativa al tabaco tradicional, una forma distinta y menos dañina de administrar la nicotina (principio activo del tabaco que genera la adicción). Su uso permite dejar de inhalar alrededor de 600 sustancias nocivas que contienen los cigarrillos comunes y no hacer que la gente que te rodea los inhale también. Pero ojo, la gran mayoría si contienen nicotina y tabaco.

Se puede encontrar en el mercado una gran variedad de cigarros electrónicos y vaporizadores, también los hay en presentación de puros o pipas electrónicas. Incluso algunos productos, te permiten decidir que cantidad de nicotina quieres aspirar, 0, 3 y 6 miligramos, permitiendo bajar el consumo de a poco o eliminarla por completo. Además se debe resaltar que existen diferentes formatos para este tipo de productos, los hay desechables y recargables.
Otro factor importante para los fumadores o "vapers", es que tanto los cigarrillos electrónicos como los vaporizadores, pueden ser usados en lugares públicos, inicialmente porque no hay una restricción exacta con respecto a estos y porque produce un vapor inocuo en lugar del humo perjudicial de los cigarros tradicionales, y no deja un olor molesto, disolviéndose en el aire en pocos segundos.
¿Qué contienen los líquidos de vapeo (E-LÍQUIDOS)?
Todos los e-líquidos que puedes comprar están compuestos por cantidades variables de estos cinco ingredientes:
Propilenglicol (PG): Debe de ser de grado farmacéutico y es el elemento que genera el vapor. Es una sustancia segura ya que también se usa como aditivo para inhaladores de asma sin efectos adversos serios conocidos y como aditivo alimentario (E1520) en multitud de alimentos. Se puede decir que es un compuesto con un riesgo ínfimo. Es usado también en los cigarrillos convencionales para aportar humedad al tabaco.
Glicerina vegetal (GV): también llamado glicerol. Por tu seguridad, también debe de ser de grado farmacéutico. Es hipoalérgico, no es cancerígeno, no es teratogénico, y no es mutagénico. Se metaboliza por un proceso bien conocido que se llama beta-oxidación. La Glicerina vegetal es segura cuando se ingiere, se inhala, o entra en contacto con la piel.
Nicotina: la concentración de nicotina en los líquidos de vapeo oscila desde 0,0mg/ml hasta 18 mg/ml. Aun habiendo concentraciones mayores, desde VapVip no las recomendamos. La nicotina se usa también como insecticida agrícola. Asegúrate de que la nicotina de tu líquido sea de grado farmacéutico.
Aromas: Aromas de tipo alimentario que le dan el sabor. Para poder inhalarlos con seguridad deben de ser solubles en agua.

Marcadas diferencias
Cuando uno de los líquidos usados no contiene nicotina ni tabaco, pasa a ser un vaporizador. «Vapear» es el acto de inhalar vapor, donde no se producen reacciones químicas ni sustancias nocivas típicas de la combustión del cigarrillo tradicional y algunos cigarrillos electrónicos. La mayoría de los estudios realizados sugieren que vapear implica mucho menos riesgo que fumar y que las personas alrededor de un vapeador no se ven afectadas por el vapor.
Los vaporizadores electrónicos son una alternativa para dejar de fumar o bien poder vapear en lugares donde no esté permitido fumar, ya que no contaminan en medio ambiente. No produce adicción, ya que no contienen nicotina.

¿Cómo funcionan?
Al realizar una inhalación el sensor lo detecta y le entrega una señal a un calentador (resistencia), el cual genera que el líquido con sabores se evapore. Al mismo tiempo, el sensor le entrega una señal a un microprocesador que enciende la luz. Todo este proceso sólo es posible mientras la batería tenga carga (la carga es la vida útil del producto, ya que son desechables o recargables).
¿Cuán seguros son los cigarrillos electrónicos?
Mitch Zeller, de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aseguró que este organismo investiga actualmente si los productos están siendo usados según las normas establecidas o si fueron modificados, al agregarles algún otro componente.
El experimento realizado por la BBC revela la diferencia de "vapear" y fumar.
Algunos incidentes
En EE.UU. muchas personas fueron víctimas de los cigarrillos electrónicos (vaporizadores). En mayo de 2018 un estadounidense de 38 años falleció al explotar su cigarrillo electrónico en la cara, según reveló un examen forense. Pues dos piezas del cigarrillo fueron encontradas en su cráneo, según la autopsia.
Los cigarrillos electrónicos se han vuelto cada vez más populares, sin embargo, estos productos se comercializan en nuestro país sin la existencia de alguna regulación. Los precios de estos equipos pueden oscilar entre los S/80 y S/400, variando el modelo o si se adquiere un "kit de inicio" o un "kit intermedio" según nos comenta Piero Puente, dueño de la cadena: La casa del vapeador.
Por otro lado, El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalló para El Comercio hace un par de meses, que los cigarrillos electrónicos y vaporizadores no están gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) ya que no utilizan tabaco.
"El DS 181-2019-EF, solo puede gravar aquellos productos que tienen tabaco. Desde este año se están gravando los productos calentados de tabaco (que utilizan sticks), pero estos son productos distintos a los cigarrillos electrónicos que utilizan líquidos", detalló el MEF.
En nuestro país, la comunidad de vapeadores se expresa al respecto del uso de los vaporizadores, su experiencia previa con cigarrillos y el consumo actual que tienen de estos productos.
Algunas opiniones...
Johanna Gates, nos comenta que ella vapea hace más de dos años. Anteriormente era capaz de consumir 1 caja de cigarrillos diaria, pero gracias a un amigo, adquirió su primer equipo (vaporizador) y comenzó a vapear líquidos sin nicotina, sin embargo, notó que no sentía el golpe en la garganta que le ofrecen los cigarrillos convencionales, por lo que optó por usar líquidos que contienen nicotina y desde ese momento no ha tenido la necesidad de volver a consumir cigarrillos.
Por otro lado, Cristian Barrantes que tiene más de 4 años en el mundo de los vaporizadores, nos cuenta que el no comenzó en este mundo expresamente por dejar los cigarros, sino más bien que le llamó la atención la cantidad de vapor que podían emitir estos equipos y es así que decidió comprar su primer vape. "Hoy en día ya no le doy mucho uso, pero en su momento llegaba a gasta de 100 a 250 soles en líquidos de manera semanal", nos comenta.
En conclusión, la diferencia entre un vaporizador y un cigarro electrónico dependerá de la experiencia con la que te sientas más cómodo. Los cigarrillos electrónicos son más pequeños y se parecen más a los cigarros, pero están limitados en la duración de la batería, la consistencia de la nicotina y la experimentación del sabor.
Los vaporizadores, por otro lado, son más grandes y no se parecen mucho a los cigarrillos tradicionales, pero pueden ofrecer un suministro más constante de nicotina y una mayor duración de la batería. Sin embargo no podemos dejar de mencionar que ambos puedes llegar a ser perjudiciales para la salud si es que no se les da el correcto uso.
Además, usar un vaporizador no debe ser tomado como una solución económica para dejar de fumar, puesto que si sumamos el valor de los equipos, más el de los líquidos, la suma puedes ser muchísimo más alta al del consumo de cigarrillos convencionales. Pero claro, estaremos cuidando un poco más de nuestra salud.
Comments