Danza, los Negritos de Huánuco es una tradición cultural en Villa María del triunfo.
- cecilia lopez
- 28 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Baile fue declarado por el Congreso de la República como interés nacional a la majestuosa expresión folclórica de los Huanuqueños.

Con algarabía y destreza al compás de la música, se presentó la cofradía Unión Huanuqueña de los negritos de Huánuco en Villa María del Triunfo por homenaje al Señor de los Milagros, una celebración que une tradición cultural y sentimiento religioso. En el lugar Participaron diferentes cofradías, cada una compuesta por 30 o 40 danzantes luciendo una belleza y colorida vestimenta.
Al lugar asistieron aproximadamente doscientas personas, la mayoría Huanuqueños, quienes con cerveza en mano bailaban al ritmo de la música propia de su región. La presentación de cada cofradía, consistió en la entrada, baile de mudanzas y finalmente los personajes de la dama y turco danzaron una marinera al ritmo de la banda Santa Lucia.
José Tafur Espinoza, fundador de la cofradía señala que el baile busca del valor cultural y que no solo lo bailan los adultos. La danza está abierta para todos, hoy en día hay niños de ocho a diez años que se integran en las cofradías y compiten a nivel nacional, yo inicien por ejemplo a los 12 años y llevo más de 15 años bailando”.
Por otro lado María días Huanuqueña de corazón quien asumió la mayordomía este año menciona que baile le da un sentido social a las personas y que la tradición reúne a huanuqueños que viven en diferentes partes de Lima con la finalidad de reencontrarse con amigos o familiares.
Por otro lado María Días, Huanuqueña de corazón quien asumió la mayordomía este año, menciona que el baile le da un sentido social a las personas y que la tradición reúne a huanuqueños que viven en diferentes partes de Lima con la finalidad de reencontrarse con amigos o familiares.
La danza:
La danza de la Cofradía de los Negritos, es la más importante de la región y su escenificación, constituye la expresión artística y popular más importante del departamento de Huánuco, sus orígenes se remonta al trabajo de los negros esclavos en las haciendas colonial.
En Huánuco esta danza de los negritos va evocando a través del ritmo cadencioso de su danza el esplendor de pasadas épocas virreinales y el trabajo en los campos agrícolas, constituye también una genuina expresión de la alegría por su libertad y emancipación.
Comments