Gobierno aprueba presupuesto del sector público para el 2020
- Renzo Paredes
- 18 nov 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2019
A través de un Decreto de Urgencia, el Ejecutivo priorizará el presupuesto dirigido a los sectores de educación, salud, violencia contra la mujer, reforma de justicia, entre otros.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, aprobó el Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el año 2020 que ascenderá a 177,4 millones de soles y otras cifras, lo que representa un incremento nominal de 5,5% respecto al 2019.
Este presupuesto prioriza 7 intervenciones de políticas públicas en educación y salud, lucha contra la violencia hacia la mujer y descentralización. Además, con el nuevo presupuesto se abordará las problemáticas de las regiones al interior del país, con el mantenimiento vial departamental; gestión de riesgos y reforma de la justicia, friaje, heladas y nevadas.

Educación y salud
En ambos sectores el incremento fue de 970 millones de soles con respecto al año pasado. 388.115 docentes de educación básica, serán beneficiados gracias al fortalecimiento de la política remunerativa, que permitirá un aumento de 2400 soles. Mientras que 137.610 trabajadores del sector salud percibirán el aumento.
"La salud y la educación son pilares centrales de esta gestión, por eso representan el 28% del total del Presupuesto. No hay política pública que permita el desarrollo del país, si no se invierte, sobre todo, en ampliar el acceso a estos servicios básicos”, mencionó María Antonieta Alva, ministra de Economía.

Además, la ministra de Economía señaló que este incremento del gasto social en educación y salud se enmarca en los lineamientos de gobierno del presidente Martín Vizcarra, de mejorar la calidad de vida de los peruanos para tener un mejor futuro como Nación, y para que los jóvenes puedan desarrollarse y tener mayores oportunidades.
Gestión de riesgos
La gestión de riesgos ante desastres naturales, se incrementó en 189 millones de soles. Esto permitirá financiar el control de inundaciones, a través del desarrollo de expedientes técnicos en 5 cuencas hidrográficas y 1 intercuenca.
Se financiará el sistema de alerta temprana de sismos y tsunamis y se han destinado recursos para la adquisición de aulas prefabricadas y hospitales de campaña, así como el reforzamiento estructural de instituciones educativas y de establecimientos de salud.
Mantenimiento vial en regiones
Para el mantenimiento de infraestructura vial departamental, se ha incrementado en S/.280,8 millones la asignación de recursos a cada uno de los gobiernos regionales, pasando de S/. 42 millones a S/. 323,3 millones. Adicionalmente, se han asignado S/. 430.5 millones que financiarán, principalmente, el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional.

Descentralización
El presupuesto asignado a los gobiernos regionales y locales se ha incrementado en S/. 2.939 millones, lo cual significa un crecimiento de 6,7% del presupuesto en gobiernos regionales y 4,8% de gobiernos locales.
En ese sentido, en 2020 se continuará con el esfuerzo de asignar la continuidad de transferencia de los sectores; y se asignarán S/. 2.664 millones para continuar con la ejecución de 582 inversiones financiadas en el 2019, de las cuales 335 se estarían culminando el próximo año, en gobiernos regionales y locales.
Violencia contra la mujer
El presupuesto para la reducción de la violencia contra la mujer se ha incrementado en casi 6 veces. Se ha destinado 572 millones de soles orientados a financiar la continuidad del Plan Multisectorial de Acción Conjunto 2019.
Entre las acciones que se financiarán durante el 2020 se encuentran la continuidad de 06 Módulos Judiciales Integrados, 07 Órganos Jurisdiccionales Penales, 127 Defensores Públicos Especializados, 34 Cámaras Gesell, 20 Fiscalías Especializadas en la lucha contra la violencia hacia la mujer y 64 Centros de Emergencia Mujer en comisarías.
En seguridad ciudadana, se incluye S/. 300 millones adicionales para financiar la sostenibilidad de las 6,031 policías que egresaron de la escuela en junio del 2019 y de 6 mil policías adicionales que egresarán durante el año fiscal 2020. Mientras que reforma de justicia, se incrementa el presupuesto de la función Justicia en S/. 986 millones de soles. Esta asignación considera S/ 282 millones de soles para continuar con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal.

Friaje, heladas y nevadas
Para combatir los efectos del friaje, heladas y nevadas en la población en la sierra del Perú, el presupuesto en 2020 aumenta en S/ 321 millones, pasando de S/. 241 millones en 2019 a S/. 562 millones para el próximo año, recursos que financiarán el acondicionamiento de 19.654 viviendas, focalizadas en las zonas rurales de menor temperatura.
Esto implica una ampliación de meta de aproximadamente 10 mil viviendas respecto de 2019 y en el que se financiará la construcción de 2.985 cobertizos para protección del ganado y adquirir 45.191 kits agropecuarios, beneficiando a más de 73 mil productores.
Agricultura
Para el sector agricultura, la competitividad y productividad en cadenas agrarias mejorarán para el 2020, ya que se han asignado S/. 440 millones al FONDO AGROPERU, en beneficio de más de 66 mil productores, lo que generará más de 25 mil empleos permanentes.
Además, a través del Fondo Sierra Azul, en 2020 se asignarán S/. 40 millones para la construcción de 360 mecanismos de siembra y cosecha de agua en 14 regiones de la sierra peruana, beneficiando a más de 12 mil familias.
Vea la presentación del Presupuesto para el 2020 en el siguiente video.
Comments