Importaciones en China: la manera más rentable de los emprendedores al comprar
- Renzo Paredes
- 10 nov 2019
- 3 Min. de lectura
El gigante asiático es el país más requerido por los peruanos al momento de comprar diversos productos a buen precio, gracias al Tratado de Libre Comercio y los costos bajos.
En los últimos años, China se ha convertido en el país más solicitado para la importación de diversos productos, ya sean para uso personal o venderlos en el mercado peruano. Existen diferentes motivos para comprar en China: la mano de obra que es más barata, la producción a escala (producción en cantidad), la alta tecnología, entre otras.
Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), que se firmó en el año 2009 por la entonces ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, se pudo reducir el costo de impuesto o derecho arancelario (Ad valorem) a la importación de productos en el gigante asiático.
"Perú al tener suficiente materia prima y China la mano de obra con las características que se mencionaron, se llegó a un acuerdo para que el comercio funcione de manera óptima entre ambos países, eso vendría a ser un ejemplo de TLC", afirmó Jhon Muñoz, expositor de la conferencia.

Razones para importar
Jhon Muñoz explicó que gracias al TLC que se firmó en el 2009, podemos comercializar en China.
"China al pertenecer al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, más conocido como el APEC y al Grupo de los 20 o G20 (grupo de países industrializados y emergentes), hizo que el gigante asiático firme un convenio para disminuir riesgos, estafas, lavado de dinero en sus importaciones", sostuvo.
Otra de las razones es que en China existen amplias oportunidades de negocio tanto para las personas naturales (son todas las que tienen DNI), como para las jurídicas (empresas). Por lo tanto, pueden importar libremente productos de calzado, tecnología, ropa, bisutería, entre otros productos en el rubro comercial para aquellas personas que decidan emprender un negocio.
Los bajos costos de producción es otra razón para la importación en China porque al existir un número grande de trabajadores los costos son bajos y no solamente se beneficiaría la empresa, sino también el importador.

Recomendaciones para la importación
El empresario y consultor en importaciones y en Marketing Digital, Jhon Muñoz, explicó las siguientes recomendaciones a la hora de importar:
Costos: Si la importación de productos es de US$ 0 a 200, no se paga ningún tipo de impuestos. Esto se debe a que dicha importación no afecta a los gravámenes en el Perú, porque está dirigido para uso personal, más no comercial.
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), calcula el costo, seguro y flete (CIF), que si excede los US$ 200, la entidad pública sí cobrará impuestos.
El CIF es un tributo que tiene la naturaleza de derecho arancelario. Los derechos variables adicionales y las rebajas arancelarias se determinarán en base a las Tablas Aduaneras y a los Precios de Referencia vigentes a la fecha de numeración de la declaración de importación y se expresarán en dólares por tonelada métrica.
Precio de las empresas courier: el empresario Jhon Muñoz mencionó que la empresa DHL es la ideal para importar porque sus costos son muy bajos. Fedex, Courier Express o TNT Express, son otras empresas courier que también trabajan con importaciones chinas.
DHL al ser una empresa privada por excelencia y teniendo su propio almacén y sistema en el Callao, los productos ya no pasan por la Zona Primaria de Aduanas, evitando así el cobro de cualquier impuesto.
Privilegio para emprendedores
China al ser el país que fabrica de todo, los productos se consiguen a bajo costo gracias a la tecnología, mano de obra más barata, entre otras características. Gracias a esto es que muchos emprendedores son exitosos en la actualidad, como comentó John Muñoz en la conferencia.
En el siguiente video, el expositor explica un poco más acerca de los beneficios para importar productos desde China al Perú.
Comments