Chile: Piñera decidió que APEC y COP-25 no se organizarán por conflicto social
- Pierre Jeanneau
- 30 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Prsidente Sebastían Piñera anunció esta tarde que Chile no será sede del APEC ni de la COP-25 debido a la difícil situación que afronta el país.
APEC

Redacción: Pierre Jeanneau
La grave crisis que sucede en Chile desde el retorno de la democracia en 1990, forzó que el presidente Sebastían Piñera cancelara los eventos de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-25) que tendrían lugar en el país sureño del 16 al 17 de noviembre el primero, y del 2 al 13 de diciembre el segundo.
"Nuestro gobierno, con profundo dolor, porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre APEC (...) y tampoco la cumbre COP-25", dijo el presidente sobre la reunión comercial que se iba a hacer en Santiago.
LA TERCERA

Asimismo, el mandatario resaltó que su mayor preocupación será restablecer completamente el orden público e impulsar una agenda social que atienda los reclamos de la ciudadanía además de invitar al diálogo.
"Hemos basado nuestra decisión en un sabio principio de sentido común: cuando un padre tiene problemas, siempre tiene que privilegiar a su familia con respecto a otras opciones. Igual un presidente siempre tiene que poner por delante a sus propios compatriotas por encima de cualquier otra consideración", dijo.
Reacciones
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, saludó la decisión del jefe de Estado tras suspender ambos eventos importantes en Chile, pero que fue responsable que Gobierno optara por dar prioridad a la seguridad de las personas.
“Aquí lo más importante tiene que ver con nuestros ciudadanos, con las personas que nos visitarían, con que las reuniones se puedan desarrollar de buena forma”, apuntó.
SOYCHILE

En diferente opinión, la organización Greenpeace calificó que la cancelación de la COP-25 dejaría en peor situación a Chile y exhortó al presidente Piñera a que mantenga su compromiso con la protección del medioambiente.
“Se debe reforzar la necesidad de ubicar los temas medioambientales entre las prioridades del Gobierno. En eso no se puede equivocar el presidente Piñera ya que se trata de demandas que tienen que ver con el corazón de las injusticia y desigualdades a las que han estado sometidos miles de chilenos”, manifestó el director de Greenpeace Chile, Matías Asun, en un comunicado.
Por su parte, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) expresó su comprensión tras las declaraciones del mandatario, pero indicó que la situación ambiental también tiene sus propios desafíos y no debe restarle importancia.
Contexto peruano
Durante la presentación del Plan de Trabajo en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra manifestó que no realizará ningún viaje al extranjero hasta que asuma el nuevo Congreso de la República.
"Estas acciones ratifican nuestra fe y confianza en el futuro del país, y constituyen una demostración de que avanzamos también en el cuarto y quinto lineamiento de gobierno: lograr el desarrollo social y bienestar de la población y la descentralización efectiva para el desarrollo", señaló Vizcarra.
ANDINA

En el evento del APEC llamaba la atención el acuerdo que podrían firmar los gobiernos de China y Estados Unidos para finalizar su guerra comercial. Y para la COP-25 se esperaba la presencia la activista sueca, Greta Thunberg, para presionar por medidas más ambiciosas a fin de rebajar las emisiones de carbono que provocan el calentamiento global.
TVPERÚ
Comentarios