Continúan los disturbios en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales
- Luis Italo Pequeño Ramírez
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Las manifestaciones de opositores y simpatizantes de ex presidente Evo Morales continúan causando caos en el país altiplánico.

La normalidad aún no regresa a tierras bolivianas. Tras tres días de la renuncia de Evo Morales a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, miles de personas, entre simpatizantes y detractores del renunciante ex mandatario, continúan enfrentándose en distintas localidades y del país, bloqueando las vías de acceso a las ciudades más importantes y generando caos en las calles, muy a pesar del esfuerzo de las autoridades por restablecer el control.
Este último miércoles, la capital boliviana, La Paz, y la vecina localidad de El Alto fueron tomadas por miles de manifestantes afines al ex presidente Evo Morales, quienes se concentraron en las inmediaciones de la histórica plaza de San Francisco y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en donde se dispusieron a izar whipalas, la bandera identificada con el indigenismo y el partido de Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), y lanzar arengas en favor de un eventual retorno de Morales a la presidencia de Bolivia.

Sin embargo, al cabo de unas pocas horas, los policías intentaron desalojar a los presentes en las concentraciones pro – Evo lanzando gases lacrimógenos, lo que generó disturbios y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los partidarios de Evo Morales, justo en el momento en que, a poca distancia del lugar donde la nueva presidente interina, Jeanine Áñez, nombraba a Carlos Orellana como nuevo jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Entretanto, en el sur y el oriente del país la situación no fue mucho mejor que las acontecidas en las zonas altoandinas de Bolivia. Cocaleros del Chapare, región natal de Evo Morales y bastión de su partido Movimiento al Socialismo (MAS), bloquearon la carretera que unía la región oriental de Santa Cruz con el resto del país, mientras exigían a viva voz el regreso de Morales y como los manifestantes de La Paz, pedían que este completara su mandato hasta el 21 de enero de 2020.
No obstante, el incidente más grave ocurrió en las protestas a favor de Evo Morales que estaban desarrollándose en la localidad de Yapacaní, en las cercanías a la ciudad de San Cruz de la Sierra, capital de la región del mismo nombre, donde un hombre de 20 años falleció luego de ser alcanzado en la cabeza por una bala de la policía. La presidente interina, Jeanine Áñez, ha llamado a la calma y la concertación nacional a fin de restablecer el orden en un país profundamente dividido.
Comments