Éxodo venezolano: Migrantes indocumentados son encontrados en bus interprovincial en Los Olivos
- Luis Italo Pequeño Ramírez
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
La Policía Nacional investiga a empresa de transporte interprovincial por presunto tráfico de personas en la frontera con Ecuador

Esta mañana, en un operativo de rutina para frenar la trata de migrantes, la Policía Nacional intervino un bus de transporte interprovincial en el cruce del Óvalo Naranjal con la Panamericana Norte, en el distrito de Los Olivos. Al momento de la intervención, el bus perteneciente a la empresa “Fernandita” se encontraba cargado en su mayoría con migrantes de origen venezolano, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades.
Por otro lado, la tripulación del bus, compuesta por Tito Castillo Reyes (conductor), Edison Sánchez Paredes (conductor) y Ademar Carrasco (ayudante) fue trasladada a la comisaria de Sol de Oro, a fin de proceder con la investigación bajo los cargos de trata de personas y tráfico ilegal de migrantes. Según contó el general PNP Mario Arata, dos de los tres detenidos cuentan con antecedentes por otros delitos.

La información preliminar obtenida por la Policía Nacional indica que los migrantes detenidos pagaban entre 100 y 250 dólares al personal de la empresa a fin de que estos facilitaran su viaje entre la frontera en Tumbes y la ciudad de Lima, destino final donde planeaban reunirse con familiares ya establecidos en la capital. Estos últimos señalaron las pésimas condiciones en las que los migrantes eran trasladados, obligando a todos ellos a caminar cada cierto tramo para burlar los controles, aún a costa de su integridad.
A pesar de las evidencias, la tripulación detenida manifestó su inocencia, señalando desconocer la gravedad de la situación y afirmando que ellos solo realizaban trabajos esporádicos para la empresa. Entretanto, la migración sin control se ha vuelto pan de cada día en la frontera norte del país, a donde llegan todas las semanas miles de migrantes en búsqueda de poder ingresar al Perú.
Toda esta situación ha causado que varias traficantes se intenten aprovechar de aquellos, que, ante la falta de papeles, no ven otra opción que pagar a estos “facilitadores” para que los ayuden a entrar en territorio nacional sin ser detenidos por las autoridades, un contexto que desafía la capacidad del gobierno para afrontar el desafío de la migración masiva.
Comments