Martín Vizcarra anuncia medidas que favorecerá la seguridad ciudadana en el país
- Renzo Paredes
- 30 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Como un decreto de urgencia el presidente anunció mejoras en la seguridad como parte del trabajo del Poder Ejecutivo.
El jefe de Estado, Martín Vizcarra junto al presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunciaron medidas para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana. Además, dieron a conocer reformas en los sectores de salud, educación y economía.

Portabilidad de armas
En ese sentido, Martín Vizcarra anunció que el Consejo de Ministros trabaja en un proyecto de ley que busca regular la portabilidad de armas. Con el propósito de acabar con la delinciencia, el jefe de Estado afirmó:
"La regulación de portabilidad de armas es necesario ya no más armas ilegales en las calles del Perú. Este es un proyecto que aprobaremos en breve forma parte del plan Perú Seguro que está en proceso de implementación”, refirió.
Además, aseguró que vienen trabajando con la Policía Nacional del Perú, con el programa Barrio Seguro, y que están adoptando acciones preventivas considerando tres ejes primordiales, una de ellas es la prevención policial en las zonas más vulnerables del país.
"Para el 2021 contaremos con 120 Barrios Seguros”, señaló.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó que el Gobierno trabaja un proyecto de ley para erradicar el uso de armas ilegales en todo el país e informó que el mismo será aprobado muy pronto y formará parte del plan Perú Seguro, con el fin de combatir la delincuencia y el crimen.
“Los peruanos estamos preocupados por el incremento de la ola delictiva, que está representada en su forma más grave en los homicidios y en el uso de armas para perpetrar los diferentes delitos”, manifestó.

En agosto de este año, el Ministerio del Interior declaró en reorganización a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con el objetivo de analizar y adoptar medidas correctivas con la finalidad de asegurar su adecuado manejo funcional y administrativa.
Serenazgo y patrullaje
En ese mismo sentido, Vizcarra explicó que también vienen trabajando con las municipalidades distritales y provinciales, impulsando el sistema de serenazgo y que se implementarán centros de monitoreo con la Policía.

Además, el Servicio de Patrullaje en las zonas críticas a nivel nacional contará con el equipamiento adecuado para patrulleros y motos. Además, se interconectarán todas las centrales de video vigilancia con el servicio 105 de la Policía Nacional, mejorando la planificación en el patrullaje por sectores y la respuesta inmediata.
"Junto con las entidades que integran el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, aprobamos el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, que permitirá fortalecer el sistema nacional de seguridad ciudadana, utilizando criterios de focalización de los principales fenómenos, la priorización del territorio y el trabajo articulado con los gobiernos locales y regionales", dijo.
Segundo lugar en inseguridad
Ante lo expuesto hoy por Martin Vizcarra y Vicente Zeballos, es correcto precisar que el Perú es el segundo país con las cifras más altas de inseguridad ciudadana. Los delitos más comunes son: el hurto de celulares o carteras (sin agresiones), robos con armas. Además, es necesario precisar que dos de cada diez peruanos son víctimas de la delincuencia y que de inmediato denuncian el hecho.
Sin embargo, en el informe “Principales indicadores de seguridad ciudadana 2019”, el Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI) sostiene que, de quienes no interponen denuncias el 21% desconoce quién fue el delincuente que los atacó y el 16% prefiere no acudir a la policía porque consideran el delito de poca importancia.
Comentários