top of page

Cercado de Lima: cae balcón de casona del jirón Carabaya

  • Foto del escritor: Renzo Paredes
    Renzo Paredes
  • 28 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

El hecho se reportó esta madrugada y el inmueble había sido “recuperado” el año pasado.

Casona se encuentra a una cuadra de la Plaza Mayor de la ciudad / Foto: El Comercio

El balcón de una casona ubicada en la cuadra 3 del Jr. Carabaya en el Centro Histórico de Lima, se desplomó hoy a las 5.15 horas de la madrugada y no dejó ningún herido.

En el primer piso del inmueble funcionan restaurantes y galerías que hasta el momento no han sufrido daños en su estructura. Según Canal N, el inmueble habría sido declarado en riesgo; sin embargo, esta versión no fue confirmada.


El personal del Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), permaneció en la zona para analizar los daños y el tránsito peatonal fue cerrado para proceder a limpiar el lugar, mientras que arquitectos e ingenieros de ProLima analizan proyectos para restaurar el balcón.


Balcón recibió mantenimiento el año pasado.


La estructura de la casona fue recuperada por la Municipalidad de Lima y fue adjudicada el año pasado (diciembre del 2018) por más de 166 mil soles.El ente que se encarga de proteger y preservar las casonas en el centro de la ciudad es el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) de la comuna metropolitana.


En este se destacan las obras ejecutadas en fachadas y balcones del Damero de Pizarro, cuadrante del Centro Histórico caracterizado por la mayor cantidad de inmuebles declarados Patrimonio de la Nación. Uno de los logros que mencionan es la recuperación de los balcones de la cuadra 3 del Jr. Carabaya, a una cuadra de la Plaza de Armas.


Vladimir Velásquez, director del proyecto cultural Lima Antigua, cuestionó que ocurra un incidente como este en un balcón recientemente intervenido y que aparentemente se encontraba en buen estado, bajo el cual diariamente circula una gran cantidad de personas debido a que es una vía peatonalizada.


“En la página 80 y 81 del libro se ve la foto del mismo balcón y la misma fachada que ha tenido la afectación hoy. Es grave (que se haya caído) porque justo había sido intervenido por profesionales supuestamente”, sostuvo Velásquez según lo que decía el libro "Memorias de Prolima 2015-2018" .

El balcón había sido recuperado, según "Memorias de Prolima 2015-2018" / Foto: El Comercio

La obra que consiste en la recuperación del balcón y fachada del mismo inmueble costó S/. 166.830, 523 y fue adjudicada por la Sociedad de Beneficencia de Lima a la empresa Consorcio San Nicolás. Según el acta de otorgamiento de buena pro del “Servicio de mantenimiento de fachada con valor histórico monumental del inmueble ubicado en Jr. Carabaya N° 364-368”.


Cabe resaltar que desde mayo de 2017, la Municipalidad de Lima, en la gestión del ex alcalde Luis Castañeda Lossio, encargó al gerente de Prolima la dirección, coordinación y supervisión del plan de recuperación de balcones de propiedad de la comuna limeña y de la Beneficencia Pública de Lima.


Ministerio de Cultura anuncia evaluación


Mediante un comunicado, el Ministerio de Cultura precisó que personal técnico de la Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble (DPHI) se constituyó en el lugar de los hechos, "verificando de manera preliminar que se ha producido un colapso en los elementos estructurales interiores (muros y vigas), lo cual ha ocasionado el desplazamiento y colapso del balcón hacia la vía pública".


Respecto a la intervención de Prolima en el lugar, el ministerio detalló que en el año 2017 dicho programa presentó un proyecto de recuperación de fachada, el cual fue aprobado en octubre de ese año previa evaluación.


“El proyecto aprobado solo contemplaba trabajos de mantenimiento y conservación en la fachada del inmueble, específicamente cambio de puertas del primer piso, pintura en muros, retiro de cables, recuperación de molduras y trabajos de conservación en el balcón a nivel de pintura”, precisaron.

Comunicado fue publicado en las redes sociales de dicha institución / Foto: Facebook del Ministerio de Cultura

Finalmente, el Ministerio de Cultura hizo un llamado a todos los propietarios de casonas antiguas ubicadas en el Centro Histórico de Lima a comunicarse con dicho ministerio antes de realizar alguna restauración u modificación en la infraestructura de los inmuebles.

Comments


©2019 por El Narrador. Creada con Wix.com

bottom of page