Una tarde histórica que se pintó de crema, la crónica del Alianza Lima vs Universitario
- Freeze Marin
- 26 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2019
Fue el primer partido del torneo local femenino en ser transmitido por un canal de televisión

La fiesta del fútbol
El fútbol femenino en el Perú vivió un momento histórico hoy en el Estadio Nacional. Universitario y Alianza Lima, los equipos más representativos del país, disputaron la final de la zona Lima del Campeonato Nacional 2019 frente a más de 5 mil personas, que no pararon de cantar y alentar incodicionalmente durante los 90 minutos. Con dos tribunas habilitadas (oriente y occidente) y separadas de manera equitativa para ambas hinchadas, el primer estadio del país se pintó de crema y blanquiazul para vivir un partido que ha marcado un hito para el fútbol femenino peruano.
Universitario
El cuadro merengue llegaba al encuentro como claro favorito luego de clasificarse directamente a la gran final manteniendo un invicto de 14 partidos (13 triunfos y 1 empate). Las dirigidas por Juan Pablo Durand afrontaban el partido con una abrumadora estadística de 78 goles a favor (promedio de 6 por partido) y solo 3 goles en contra, y buscaban consolidar su gran año frente al clásico rival.
Alianza Lima
Por su parte, con Samir Mendoza en el banquillo, las blanquiazules lograron clasificarse a la final tras vencer a Deportivo Municipal (4 a 0) y a Sporting Cristal en un desgastante y emocionante partido que lograron ganar en la tanda de penales, teniendo como figura a su portera Greys Barrera (atajó dos penales). Las intimas afrontaban el partido en busca de dar la sorpresa y quedarse con el primer lugar de la región.

Primer tiempo
El partido empezó con una gran intensidad por parte de las jugadoras de Alianza Lima que tuvieron el manejo del partido en los primeros minutos. El primer tanto del encuentro llegó luego de una jugada polémica donde una atacante aliancista chocó con la portera merengue después de intentar hacerle una vaselina. La jueza decidió cobrar penal y Carmen Quesada, fue la encargada de abrir el marcador al minuto 16 y hacer explotar a la barra íntima que no paraba de alentar por el gran inicio de su equipo.
Tras el gol, Universitario logró igualar las condiciones del juego y generar peligro en el área aliancista. El empate llegó también por la pena máxima, tras un agarrón de Xiomara Canales a su hermana gemela Xioczana en una jugara enredada. Cindy Novoa se encargó de ejecutar el penal e igualar el partido al minuto 21 y levantar a las merengues, que se habían mostrado algo nerviosas ante la táctica ofensiva de Alianza Lima. Más allá de los goles, los primeros 45 minutos fueron muy disputados en el mediocampo y con pocas ocasiones claras de gol.
Segundo tiempo
Las cremas adelantaron sus líneas y lograron tener la posesión del balón. Y tras un tiro libre en el minuto 52, la defensa de Alianza Lima Enica Fasabi tuvo la mala fortuna de que el balón rebote en su muslo y entre en su propia portería. Las blanquiazules no se pudieron recuperar de este golpe anímico, que sumado al desgaste físico del equipo que venía de jugar un partido de 120 minutos la semana pasada, no lograron generar situaciones de peligro a la portera merengue Karla López. Universitario supo manejar la ventaja y aprovechando los espacios que dejaba la defensa aliancista tuvo dos chances claras de gol para aumentar el marcador.
Lo que se viene
Universitario logró quedarse con el primer lugar de la zona Lima. Sin embargo, ambos equipos están clasificados para la Etapa Nacional donde tendrán que medirse ante escuadras de otras 8 regiones para definir al campeón del fútbol femenino en 2019, y que nos representará en la Copa Libertadores 2020.
Lo que hoy se vivió en el Estadio Nacional deja un registro para lo que debe ser algo constante en este torneo: partidos con público, tribunas convertidas en una fiestas y encuentros televisados para así poder lograr la igualdad que tanto han estado reclamando las integrantes de diversos equipos por redes sociales. Este partido solo debe ser el primer paso para el verdadero cambio del fútbol femenino en el país.
תגובות